Surge como un rayo de esperanza para los inmigrantes de bajos ingresos. Es un programa federal y estatal conjunto que brinda cobertura médica a personas y familias elegibles con recursos financieros limitados.
La Ley de Atención Médica Asequible (ACA) habilitó a los estados para ampliar la elegibilidad de Medicaid. En Florida, esta expansión incluye a adultos de 19 a 64 años cuyos ingresos no superan el 138% del nivel federal de pobreza.
Las mujeres embarazadas y los niños representan una parte significativa de los beneficiarios de Medicaid, asegurando que los residentes más jóvenes tengan un inicio saludable en la vida.
proporciona una variedad de servicios de atención médica, tales como atención preventiva, consultas médicas, hospitalizaciones, medicamentos recetados y más.
Los inmigrantes en los EE. UU. tienen varias opciones para obtener cobertura médica. Pueden inscribirse en Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP) si cumplen con los criterios de elegibilidad. Los inmigrantes calificados también pueden adquirir planes de seguro médico a través del Mercado de Seguros Médicos o mediante su empleador. Además, algunos estados ofrecen programas de salud específicos para inmigrantes.
Los "inmigrantes calificados" incluyen residentes permanentes legales (titulares de tarjetas verdes), refugiados, asilados, entrantes cubanos/haitianos, ciertas víctimas de trata e individuos con estatus humanitario específico. Generalmente, los inmigrantes que han estado en los EE. UU. durante más de cinco años o que cumplen con otros criterios pueden acceder a Medicaid y CHIP. Medicaid de emergencia suele estar disponible independientemente del estatus migratorio.
Los inmigrantes indocumentados generalmente no son elegibles para la mayoría de los programas de cobertura médica financiados con fondos federales, como Medicaid y CHIP. Sin embargo, la atención médica de emergencia está disponible para todos, independientemente de su estatus migratorio, según la Ley de Trabajo y Tratamiento Médico de Emergencia (EMTALA). Algunos estados también ofrecen programas que brindan servicios de salud limitados a inmigrantes indocumentados.
La Ley de Atención Médica Asequible (ACA) amplió el acceso a la cobertura médica para inmigrantes mediante la creación del Mercado de Seguros Médicos. Los inmigrantes legalmente presentes, incluidos los titulares de tarjetas verdes y aquellos con otros estatus calificados, pueden adquirir planes de seguro médico a través del Mercado. Los inmigrantes indocumentados no son elegibles para comprar planes del Mercado, ni siquiera al costo total.
Los documentos requeridos para solicitar cobertura médica pueden variar según el programa y el estatus del inmigrante. Generalmente, los solicitantes deberán proporcionar prueba de su estatus migratorio, como una tarjeta de residencia o documentación de visa, número de seguro social (si es elegible) e información de ingresos. Algunos estados pueden tener requisitos adicionales o aceptar formas alternativas de documentación.
© 2024 All Rights Reserved | Kalam Insurance Group